miércoles, 3 de abril de 2013

Viajo

"Esto no es natural", dicen;
floto y avanzo por encima de nubes,
allá abajo veo mapas, franjas
o líneas, marea el escuchar conversaciones
por encima de las nubes, el cielo disminuido a una ventanita, no a Dios,
"esto no es
natural, hace calor en mayo pleno",
es otro mundo, voy adonde no sé,
floto como el misterio,
viajo y pendo del aire.

Inédito

martes, 2 de abril de 2013

No viajo


"Toda teoría es gris, querido amigo, y verde es el dorado árbol de la vida."
Johann Wolfgang von Goethe

Desde un sexto piso, contra viento y marea
me asomo a mirar ese árbol, como
mascarón de proa que va
contra viento y marea, incólume,
erguida y en ángulo me asomo a ver
lo único vivo que puedo ver desde aquí, un sexto piso
desde hace treinta y cinco años,
a veces me balanceo,
miro cómo cambian o caen las hojas,
navego hacia allá porque ése es el rumbo,
ésa mi línea de ruta,
el gris dorado verde
debajo de un cielo.

Inédito

jueves, 28 de marzo de 2013

"El que llama no es él"


Suave como muñón, el aire acaricia mi cuello.
Desvalida, yo, veo una mariposa roja entre el aire frío; se divierte,
sigue, nada le pesa.
Curioso cómo afronta el día, este sol tempranero.
Yo sin dormir y ella flotando afrontándolo todo.

*El título pertenece a María Moreno.
Inédito

lunes, 18 de marzo de 2013

Pero lavar


Como lavar después de una fiesta,
se va, la alegría se va:
pero el jabón barre grasas, azúcares, lo que sobró,
el resto de vino en esa copa,
la ceniza intacta pendiendo de nada, la huella
ahí, donde alguno rió y derramó algo, y volvió a pisar y a reír;
la vajilla sin usar, limpia en una esquina, casi al borde;
corchos, tapitas, marquillas vacías retorcidas
como esa servilleta doblada y vuelta a doblar, nerviosa, ahora quieta.
Respirar lo que queda del aire de esa fiesta,
humo, el cielo afuera,
otro aire afuera. Pero lavar;
la mesa lista.

Inédito

martes, 12 de marzo de 2013

Vuelo


No hace falta despellejar a la gallina,
mirarla fijamente para conocer su verdad.
Basta observar cómo cloquea, cómo salta de tanto en tanto,
y apenas alza las alas.

De Humo, inédito

lunes, 4 de marzo de 2013

¿Algo ha muerto en mí?: tanto mejor


MUTATIS MUTANDIS

Por favor no sufran más
me cansa,
dejen de respirar así,
como si no hubiera aire
dejen el lodo, el impermeable,
y el vocabulario,
me cansa,
la mujer
deje de tener pérdida     ese chorro sufriente,
los padres dejen el oficio de morir,
el daiquiri o el arpón
en el anca, y aquel perfume matinal,
la Malasia,
y el Cristo
solo como un perro,
y al amor como
un fuego fatuo, y a la muerte,
déjenla en paz,
me cansa,
(¿algo ha muerto en mí?:
tanto mejor).
Así que,
valerosos,
amantes,
antiguos,
huérfanos maternales que acurrucaron
al mundo
después
de la guerra,
dejen el rictus,
oigan
y despídanse,
por primera vez
sin grandeza.

**
Lo destacado en cursiva pertenece a Simone de Beauvoir.
De El mundo incompleto (ed. Libros de Tierra Firme, 1987), recopilado en La mitad de la verdad (Bajo la luna editorial, 2008).

miércoles, 20 de febrero de 2013

martes, 19 de febrero de 2013

Una alegría antigua

Humo

II

Era la que reía en la lluvia: no estás,
decía, y este placer es mío, empapada sobre charcos, fin
de una alegría antigua,
muda, una
película expuesta al sol.

III

Y habrás de ver la espiga, los silos.
Doraba el campo una luz dorada,
era verde esa banquina, y
el lino era azul.

Inédito

lunes, 11 de febrero de 2013

Humo

I

borrar historial, decía, olvidar
volver ahí a recordar qué
sentía,
eso, qué sentía la que se olvidó
¿borró, tachó, hizo humo?
Volver a dormir, y acordarse
todo mezclado una casa en la oficina de la pieza se subía dando vueltas frente a vos ahí
pero así no

Inédito