Se está bien acá.
Puedo inventar pinos y acacias, retamas,
cortaderas, sí, esos juncos
alrededor.
Inédito
Páginas
Uno debería ser siempre un poco improbable.
Oscar Wilde
Oscar Wilde
viernes, 26 de mayo de 2017
miércoles, 8 de febrero de 2017
Tú no eres araña
El rulo
(Leyendo a Sharon Olds)
La araña no hace un nudo
al final de su tela.
Yo observo el rulo de tu hilo
áspero y sutil: tú no eres araña.
La araña precisa atrapar, comer a la mosca,
cruel, por necesidad.
Lo intentas con la cabeza, el estómago
vacíos: yo no soy la mosca.
Implícita, la araña
provoca, conmueve su impiedad: no eres
la araña.
Desarma el rulo de tu nudo
teatral: tú raspas, arañas.
Yo no soy la mosca.
en., 2017. Inédito
(Leyendo a Sharon Olds)
La araña no hace un nudo
al final de su tela.
Yo observo el rulo de tu hilo
áspero y sutil: tú no eres araña.
La araña precisa atrapar, comer a la mosca,
cruel, por necesidad.
Lo intentas con la cabeza, el estómago
vacíos: yo no soy la mosca.
Implícita, la araña
provoca, conmueve su impiedad: no eres
la araña.
Desarma el rulo de tu nudo
teatral: tú raspas, arañas.
Yo no soy la mosca.
en., 2017. Inédito
domingo, 25 de diciembre de 2016
Por piedad, aquí
Buenas palabras
Por caridad
aquí se mueren todos
de amor,
por caridad.
Por piedad, aquí
se muere de amor,
por piedad.
Por fortuna, aquí
todo se mueve
como un magma
insólito, indescriptible
pero
vivo,
finalmente vivo.
Irene Gruss
de El mundo incompleto, 1987
en Irene Gruss, La mitad de la verdad, Obra poética reunida 1982-2007, Ediciones Bajo la luna, Buenos Aires, 2008
Por caridad
aquí se mueren todos
de amor,
por caridad.
Por piedad, aquí
se muere de amor,
por piedad.
Por fortuna, aquí
todo se mueve
como un magma
insólito, indescriptible
pero
vivo,
finalmente vivo.
Irene Gruss
de El mundo incompleto, 1987
en Irene Gruss, La mitad de la verdad, Obra poética reunida 1982-2007, Ediciones Bajo la luna, Buenos Aires, 2008
viernes, 16 de diciembre de 2016
Solarística
¿Acaso yo, como el Otro, no estoy
compuesta de nada?
Mi amigo ahora vive en Paquistán, ¿quién
lo creería? Ni siquiera cables
unen las voces, lo que decimos se escucha y
el entendimiento es grato,
¿igual de tangible, como pelar
un durazno? ¿Habrá duraznos
en Islamabad, donde dice que está mi amigo?
Y hay nada, también, que nos une
como cables, tendones o misterios así.
(para mi amigo Ivan)
Inédito
jueves, 3 de noviembre de 2016
Sal
Por volver la vista atrás
pude mirar fracaso tras fracaso tras fracaso,
fuegos vi, la ciudad hecha fuego,
convertida en un apocalipsis precoz. Y
mi nombre perdido hacia un desierto si volteo
fuegos vi, la ciudad hecha fuego,
convertida en un apocalipsis precoz. Y
mi nombre perdido hacia un desierto si volteo
la cabeza hacia adelante, hacia
lo que me espera:
soy a duras penas esa mujer de Lot: mi necesidad
lo que me espera:
soy a duras penas esa mujer de Lot: mi necesidad
no tiene nombre.
De próximo libro.
sábado, 8 de octubre de 2016
Aquíííí, nosotras
55
“¿Qué es la UMA?”* Así la
cargamos cuando agarra la hoja y la pone en la máquina para redactar lo de la revista. Y le
cantamos: “Aquíííí nosotras, ¿qué es la UMA, eh?”, y ella se ríe pero dice que
ahora no escorchemos, que tiene que redactar la columna.
Todos los meses le toca
explicar ahí qué es la
UMA. Como a veces no le sale, nos pregunta a Selva y a mí qué
puede poner. Selva pone cara de a mí no me pregunten y yo medio la ayudo pero
siempre termina poniendo lo mismo casi, aunque le diga que esa revista es más
aburrida que yo y que no va a convencer a nadie, menos a una mujer ama de casa
y menos a una peronista. Y ella me dice no te creas, hemos ganado a muchas
mujeres, en los barrios y en las villas, no te creas, en las fábricas la
agarran y la leen en los baños, en la parada del colectivo. En la casa la
esconden porque el marido las mata si las ve. Hay que lidiar con eso, todo lo
que falta, dice.
Y yo para embroncarla le
pregunto si cuando venga la revolución se van a acabar esos maridos y los
mediocres, y ella salta como loca, pone los ojos como si le hubiese dicho que
estamos en Marte, y ahí dice que cuando sea la revolución, todos van a ser ingenieros,
brillantes, porque todos van a trabajar de lo que les gusta sin que los explote
nadie. La verdad es que yo no le creo mucho. Como cuando la tía Aída dice que
los edificios de la Avenida del Libertador se los van a sacar a los ricos y van
a ser escuelas y teatros. Parece un cuento para que ellas se lo crean. Mi padre
es diferente; él también pone cara de duda como yo o se queda pensando la
pregunta.
En cambio mi hermano sale
corriendo y trae Nuestra palabra; ¡pero mirá las fotos, aquí está!, y me
muestra los monoblocks de la URSS recién construidos, de un gris espantoso.
¿Vos viste algo así?, grita, gratis los hacen, para todo el mundo, para que los
hombres puedan pensar y sentir y… Y yo le digo que son feísimos, que ahí nadie
puede pensar y sentir como la gente, y que por qué no los dejan creer en dios a
los que creían, eh, ¿eso es libertad?, y que lo voy a decir en la próxima
reunión, van a ver, a ver qué me dicen. Y ahí sale mi madre con las hojas
escritas, chocha con la columna.
*UMA: Unión de Mujeres de la
Argentina, órgano del Partido Comunista desde 1946 en adelante.
De Una letra familiar, Bajo la luna editorial, 2007.
sábado, 3 de septiembre de 2016
Cigarros
Mientras escribo esto él está en el salón,
ahí donde las putas los reciben. Él enciende su cigarro
y el olor y el humo se le hacen morbosos a
la puta que él ha elegido. Es la de siempre,
teme variar de cuerpos.
El perfume de ella además de barato apesta por excesivo,
por eso él fuma y lo tapa, o intenta taparlo
antes de quitarse la ropa.
Después se viste, satisfecho, y le habla. Habla para sí
y está convencido de que la puta lo escucha, de que le cree.
Sentado como está en la punta de la cama
busca sus zapatos, tantea porque el cigarro que humea
va hacia los ojos, los cierra, no ve.
La puta lo ayuda y como geisha coloca un zapato,
después otro en cada pie del cliente. También por eso él
elige a ésta, y se va desalmado.
Nada tan bueno como el aire frío afuera,
el humo, el volver a casa, todo como estaba,
el encender otro más.
Inédito
ahí donde las putas los reciben. Él enciende su cigarro
y el olor y el humo se le hacen morbosos a
la puta que él ha elegido. Es la de siempre,
teme variar de cuerpos.
El perfume de ella además de barato apesta por excesivo,
por eso él fuma y lo tapa, o intenta taparlo
antes de quitarse la ropa.
Después se viste, satisfecho, y le habla. Habla para sí
y está convencido de que la puta lo escucha, de que le cree.
Sentado como está en la punta de la cama
busca sus zapatos, tantea porque el cigarro que humea
va hacia los ojos, los cierra, no ve.
La puta lo ayuda y como geisha coloca un zapato,
después otro en cada pie del cliente. También por eso él
elige a ésta, y se va desalmado.
Nada tan bueno como el aire frío afuera,
el humo, el volver a casa, todo como estaba,
el encender otro más.
Inédito
miércoles, 24 de agosto de 2016
Hombre sin auto
Ahora dice que tiene fríos los pies,
camina despacio.
Antes, cuando manejaba,
cuidaba detenerse a cada cambio de luz,
vigilaba el trayecto.
Vendió el auto como quien se inclina
y se persigna, rendido, suplicante.
Pide a Dios por una vez que lo contemple,
y que él deje de mirar
como si fuese Dios. Por una vez,
dice cuando camina, temer,
decir que teme.
Inédito
jueves, 4 de agosto de 2016
Pero el arte
Lo bueno y lo malo que he perdido no ha sido arte
sino malentendidos: no saber oír,
trastabillarme;
raro cansancio hacía que diera cosas
por sentado: el abrazo;
hasta un puré era algo tan elaborado que evité pelar papas,
decir sí,
ya fuera por bueno
o malo, sin arte alguna, me equivocaba.
Después descubrí que el errar o el perderse
podrían ser lo mismo, un oficio extravagante. Pero el arte,
ah el arte, no es oficio
sino servir
un simple puré de papas, ni muy caliente
ni tibio.
A Mirta Rosenberg, a Elizabeth Bishop.
Inédito
sino malentendidos: no saber oír,
trastabillarme;
raro cansancio hacía que diera cosas
por sentado: el abrazo;
hasta un puré era algo tan elaborado que evité pelar papas,
decir sí,
ya fuera por bueno
o malo, sin arte alguna, me equivocaba.
Después descubrí que el errar o el perderse
podrían ser lo mismo, un oficio extravagante. Pero el arte,
ah el arte, no es oficio
sino servir
un simple puré de papas, ni muy caliente
ni tibio.
A Mirta Rosenberg, a Elizabeth Bishop.
Inédito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)